1-MARCO HISTÓRICO (tabla de clase y libro negro).
_Contexto histórico en el mundo:
-Forma y Memoria: búsqueda de nuevos maestros(1959 Kahn).
Kahn plantea partir de cero para la realización de la nueva arquitectura pero como es imposible se plantea la forma y la memoria como alternativas arquitectónicas.
-Denuncia el error de separar forma y función.
-Diferencia entre espacios servidos y espacios servidores.
-Memoria como base de la arquitectura.(memoria geométrica o memoria histórica)
-Historia como elemento de proyectación.(recuperación del pasado).
-Obras: _Laboratorios médicos Richards de Filadelfia (1957)
_Museo New Haven (1953)
_Instituto Salk en La Jolla (1959)
-Crisis disciplinar:
-contraposición entre realidad de la ciudad contemporánea frente a la utopía de la ciudad análoga
-cabaña contemporánea como cabaña científica o tecnológica
-propuesta de recuperación de la ciudad histórica(Benévolo)
-empobrecimiento del lenguaje moderno, recurso histórico
-TÉCNICA como factor de FORMA. Arquitectura como respuesta a la nueva edad de la técnica
-cabaña tecnológica. HIGH-TECH (nuevos materiales y sistemas estructurales)
-STIRLING se apoya en las ideas de Kahn desde una lectura tecnológica. Ejemplar en el uso de sistemas constructivos de acero.
-abandono de un ideal ÉTICO en favor de un ideal ESTÉTICO
-mayor libertad figurativa
_Contexto histórico en Roma:
-Obras en la década de 1950: Casa del Girasol. Luigi MORETTI. (1947-50)
Palazzina Zaccardi. Mario RIDOLFI. (1950-51)
Palazzina. Bruno ZEVI. (1950-52)
Sede de la Democracia Cristiana. MURATORI. (1955-58)
Estas obras son principalmente edificios de viviendas (vivienda social).
2-OBRAS.
-Estadio Olímpico en el Foro Itálico.
-Villa Olímpica.
-Estadio Flaminio (1957-59). NERVI
-Palacete del Deporte (1956-57). NERVI
-Palacio de los Deportes (1958-59) EUR. PIACENTINI y NERVI
3-ELEMENTOS Y OBJETIVOS.
TÍBER _eje norte-sur sobre el que se asienta el programa olímpico.
-Villa Olímpica situada al norte cerca del Foro Itálico y de Ostia Antica
-EUR situada al sur para acercar Roma al Mar
VÍA FLAMINIA _traza imperial que sirve de guía a parte del programa
-conexión de la periferia con el centro de la ciudad
-conexión de ambas orillas del Tíber
VÍA IMPERIAL _eje celebrativo-simbólico
-recupera el valor y carácter especial de los juegos
-permanencia-cambio (Rossi). Basílica de Majencio y Arco de Constantino
_coser la periferia con el centro de la ciudad (coser épocas)
4-PLANES.
En el periodo de 1954 a 1962 salieron a la luz tres planes básicos de ordenación de Roma:
- en 1954: la mejor dirección de desarrollo era hacia el este. Intentaron crear comunidades con buenos servicios, poca densidad y áreas verdes. Este plan no se llevó acabo.
- en 1959: se optó por un desarrollo en dos direcciones pero se consideró un paso atrás respecto al plan de 1931 al no proponer una nueva centralidad. Se desechó.
- en 1962: primer plan regulador de Roma. La estructura portante del nuevo P.R.G. es el considerado "eje equipado" que representa la intención de evitar la división del centro antiguo. Responde a la lógica radiocéntrica del asentamiento urbano.
5-BARCELONA 1992.
_Situación:
- Carta de presentación de la España democrátrica.
- Rompe viejos estereotipos porque presenta dinamismo y modernidad.
- Crisis económica española.
_Cambios:
- Mejora y adecuación de las infraestructuras: aeropùerto.
- Villa Olímpica situada en un sector degradado que se restaura.
- Modernidad de partes de la ciudad.
- La ciudad se abrió al mar.
_Sedes:
- 4 áreas olímpicas: Montjuïc. (anillo olímpico)
Parque de mar. (villa olímpica y puerto olímpico)
Diagonal. (edificios preexistentes)
Vall d´Hebron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario