2011/04/26

OLIMPIADAS DE ROMA 1960

PLAN REGULADOR GENERAL 1962
En el periodo de 1954 a 1962 salieron a la luz tres planes básicos de ordenación de Roma:
- en 1954: la mejor dirección de desarrollo era hacia el este. Intentaron crear comunidades con buenos servicios, poca densidad y áreas verdes. Este plan no se llevó acabo.
- en 1959: se optó por un desarrollo en dos direcciones pero se consideró un paso atrás respecto al plan de 1931 al no proponer una nueva centralidad.
- en 1962: primer plan regulador de Roma. La estructura portante del nuevo P.R.G. es el considerado "eje equipado" que representa la intención de evitar la división del centro antiguo. Responde a la lógica radiocéntrica del asentamiento urbano.








BARCELONA 1992
-Situación:
- Carta de presentación de la España democrátrica.
- Rompe viejos estereotipos porque presenta dinamismo y modernidad.
- Crisis económica española.
- Cambios:
- Mejora y adecuación de las infraestructuras: aeropùerto.
- Villa Olímpica situada en un sector degradado que se restaura.
- Modernidad de partes de la ciudad.
- La ciudad se abrió al mar.
- Sedes:
- 4 áreas olímpicas: Montjuitc (anillo olímpico), Parque de mar, Diagonal, Vall d´Hebron

Neorrealismo - Cuarta Aproximación

ESCALA DEL DISEÑO_APROXIMACION 04




En semanas anteriores vimos la relación del arquitecto italiano con el diseño industrial y la teoría de Dorfles y Munari, que no desarrollan la arquitectura.


Ahora veremos la posición del arquitecto en
este campo y para ello
veremos autores del movimiento moderno como Le Corbusier y Mies Van der Rohe y su opinión acerca de la industrialización de la arquitectura,tema que está dentro del diseño industrial por la prefabricación.

Le Corbusier e
n “Hacia una arquitectura” toma fuerza su convicción acerca de la necesidad de renovación de la construcción de arquitectura y dedica un capítulo a las casas en serie. Esto tiene que ver con la revolución del Espíritu Nuevo que tenía que ver con construir la casa-herramienta, la máquina de habitar, recuperar la escala humana siguiendo la técnica del ingeniero, pero sin abandonar las propias premisas de arquitectura: conmover.


En este texto refleja la necesidades sociales en cuanto a la vivienda sea económica, siendo la única forma de conseguirlo, la fabricación en serie.

"Cada cual sueña legítimamente con abrigarse y procurarse la seguridad de su vivienda. Como eso es imposible en el estado act
ual, ese sueño, considerado como irrealizable, provoca una verdadera histeria sentimental: construír una casa, es casi como hacer un testamento… cuando me haga la casa… pondré mi estatua en el vetíbulo y mi perrito Ketty tendrá su salón. Cuando tenga mi techo, etc. Son temas para un psiquiatra. Cuando suena la hora de construír esta casa, no es la hora del albañil o el técnico, el la hora en la cual todo hombre hace al menos un poema de su vida. Entonces tene
mos, después de los cuarenta años, tenemos en las ciudades y en las periferias, no casas sino poemas, el poemas del veranillo de San Matín, porque una casa es el coronamiento de una carrera… el momento preciso en que uno esta lo bastante viejo gastado por la vida para ser presa del reuma, de la muerte…. Y de las ideas extravagantes."



Mies van der Rohe en “Industrialización de la construcción de viviendas”, un artículo para la revista G (junio de 1924), habla de un tema muy presente en su obra ya que es conocido la importancia que cobran los detalles constructivos y la modulación que tiene que ver con la prefabricación. Como la industrialización de la construcción va asociada a cuestiones sociales, económica técnica y artísticas.

“Estoy convencido que el ramo de la construcción perderá las características que posee en la actualidad, pero aquel que lamente que la casa del futuro ya non la construyan artesanos debería pensar que tampoco son los guarnicioneros quienes construyen ahora los automóviles”.

En este fragmento del artículo hace referencia al rechazo del diseño artesanal, ve claramente el diseño industrial como el futuro.


Dentro de la historia de la prefabricación, han tenido un papel muy importante los arquitectos e ingenieros especialistas en hormigón estructural que, para introducir este concepto en la edificación, han proyectado prefabricados que facilitaran la ejecución de la estructura.



Louis Kahn no rechaza el progreso técnico pero quiere someterlo, en beneficio de la comunidad. No es nunca un adepto de la construcción convencional e impulsa a sus ingenieros a innovar, a enriquecer la arquitectura con nuevas soluciones estructurales, a que formas antiguas (como la bóveda de medio punto) puedan recibir nuevos desarrollos y utilizaciones inesperadas.

En los Laboratorios Médicos Richards (Filadelfia, 1947) es un ejemplo de prefabricación total, en él hay un despiece detalladísimo que soluciona todas las uniones entre pilares, jácenas principales y secundarias de la estructura….



Richard Neutra habla de la prefabricación asociada a un módulo que tiene que ver con la función. Esta idea surge tras su viaje a Japón, de dónde es tradicional la arquitectura estandarizada (que no prefabricada), esto fue lo que fascinó a Neutra ya que la infinitud de posibilidades demostraba la validez universal del intento de una arquitectura a partir de elementos sencillos y claros, que era lo que se buscaba en esa época también en el entorno del arquitecto. Nunca utilizara un módulo geométrico regulador rígido y estricto en sus composiciones, pero si aparecerá una dimensionalidad constructiva y estructural, que se extenderá a casi todas las medidas de las casas que hace y que su estudio ya había estandarizado para las diferentes medidas y soluciones constructivas de sus edificaciones residenciales.






“¡Cómo la ligera casa japonesa se adecua a la música japonesa y a sus modos de vida y privacidad, cómo las pequeñas habitaciones sin mobiliario corresponden a las sociabilidad japonesa, a sus maneras de comer y a su dieta, al igual que a sus formas de danza y al modo en que la contemplan! El rico y el pobre, el hacendado de la ciudad y el campesino, todos se adecuan a las mismas dimensiones estándar, desde los tatamis para el suelo, a las puertas correderas a los tansu, armarios empotrados. El detalle del acabado son tan simples y normalizados como espléndidamente precisos. Yo he estado luchando por todo ello, y ya no estoy más solo.”







A parte de arquitectos el tema de la producción en serie también lo tocan los ingenieros.

Pier Luigi Nervi no solo destaca por su diseño arquitectónico y estructural, sino por su sistema de producción que alude a la producción en serie y elementos prefabricados, que dan mejor calidad, reducción de los costes y plazos…Obras como el Palazzerto dello Sport o el Palacio de Exposiciones de Turín (1949) muestran la importancia de la prefabricación. En ellos combina los prefabricados de gran luz, en forma de ola, para la sala prinicpal, con moldes prefabricados nervados y hormigón in situ en la cúpula singular.









Los ingenieros españoles también aportaron al desarrollo de la fabricación en serie.







Eduardo Torroja utilizó la prefabricación en el Acueducto de Alloz (Navarra, 1940) en el que, con un gran ingenio técnico,diseñó una pieza en la cual los voladizos compensaban la flexión del tramo interior entre pilares, para evitar las tracciones y la fisuración en las fibras inferiores, anulando así las filtraciones de agua










Miguel Fisac con el principio de las estructuras óseas de los animales vertebrados, calculó los prefabricados con piezas aligeradas vacías, pretensadas y postensadas, con las cuales construyó sus famosas cubiertas de grandes luces, entre las cuales destacan el Centro de Estudios Hidrográficos
de Madrid 1962 (prefabricados triangulares alabeados), las Bodegas Garvey en Jerez de la Frontera, 1965, (prefabricados nervados rectilíneos) y la Iglesia de Santa Ana en Moratalaz-Madrid, 1967 (prefabricados nervados redondeados).




El avance de las tecnologías en la construcción no sólo están presentes en las obras realizadas, sino que en utopías como las Walking Cities de Archigram, se presta atención a los nuevos tiempos, a adaptar todo lo que se crea, pertenezca a la escala a la que pertenezca, a los nuevos avances técnicos, a crear objetos para la propia época. Esto es algo que estará presente al mismo tiempo en todo el mundo.

2011/04/25

Aproximación 04: Roma vs Europa


En ésta Cuarta Aproximación desarrollaremos un análisis tipológico de tres barrios romanos, comparándolos con equivalentes Europeos. Así, el barrio Tuscolano por partida doble (buscando referencias de vivienda adosada, unidad de habitación, o bloque laminar), y el barrio Corviale (comparándolo con la unidad de habitación de Marsella), serán objeto de estudio.

Se adjunta como primer acercamiento al tema del barrio Corviale la traducción de un texto en inglés que podeis encontrar aquí:

Corviale (map)(wiki)

Corviale nunca alcanzó su sueño, el sueño que un arquitecto etquetó como “la Ciudad dentro del Edificio”. Diseñado en los primeros años 70, la ciudad necesitaba vivienda social debido al crecimiento desmedido de la población, expandiéndose fuera de sus límites. Como el primer ejemplo en Roma de un desarrollo que provee de todo lo necesario a sus habitantes en el mismo edificio, la estructura se dio a conocer con gran entusiasmo y apoyo de la crítica. Sin embargo, fue incapaz de superar el paso del tiempo. Corviale forma parte de una estrategia de vivienda controvertida, debido a ese ejemplo supremo de cohesión y monumentalización. A pesar de ello, nunca alcanzó las metas sociales que su arquitectura meticulosamente proyectada intuyó.


Vivienda Social en Roma

Italia tuvo, en el siglo XX, una larga historia de cambios en las políticas de Vivienda Social. El primer desarrollo de vivienda social, requerido a nivel nacional, fue el “Instituto Autonomo per le Case Populari” (IACP), que comenzó en 1904. Durante la guerra, en 1942, la ley fue modificada para obligar a todas las municipalidades a crear un “Piano Regolatore Generale Comunale” (PRGC)(wiki), algo así como un Plan General. El “Instituto Nazionale delle Assicurazioni” (INA-Casa)(wiki), que promovió la construcción masiva de 40000 nuevos complejos de Vivienda Social, se creó en 1949, y se deshizo en 1963, 15 años después del lapso de la Pos-Guerra.


En el llamado Milagro económico de 1962, la ley 167 requería a las grandes municipalidades la construcción de vivienda social económica, con infraestructuras que llegasen a un porcentaje de las necesidades del área de entre un 40% y un 70%. La ley permitía, e incluso fomentaba, el liderazgo local, a fin de implementar proyectos de gran escala de forma rápida, con el reto adicional de lograr los mínimos costes posibles (Corviale Field Workshop 2006). La ley permitía a las municipalidades el determinar si era necesario o no implementar Vivienda Social en su planeamiento.


Corviale, apodado “il Serpentone” por los romanos, es parte del primer Plan General de Vivienda Social, desarrollado en 1964. Sin embargo, no es el primer ejemplo de vivienda social a gran escala en Roma, ya que sigue una larga tradición comenzada inmediatamente después de la unificación italiana en 1870 en el distrito de Testaccio. En su momento, la población de Roma crecía exponencialmente, y su crecimiento no parecía tener fin. Así, Corviale sólo fue uno de muchos proyectos intencionalmente localizados en las faldas de los límites en expansión de Roma.


A pesar del origen similar de la nueva legislación, los proyectos siguieron estrategias completamente diferentes. Por ejemplo, el barrio Spinaceto (map)(wiki), el barrio Laurentino (map)(wiki), o el barrio de Vigne Nuova (map)(wiki). La construcción de Sppinaceto comenzó en 1965, convirtiéndose en el primer barrio en ser construído. El número de habitantes ha aumentado desde los 25000 previstos en origen. Laurentino (1970), y Vigne Nuove(1979) han perdido habitantes. Con diferentes proyectistas en diferentes momentos, las inmensas diferencias entre las comunidades son fácilemnte visibles en los proyectos. A pesar de que ninguno de éstos proyectos se relaciona intencionalmente con Corviale, sí que es cierto que nos permiten alcanzar una idea de las diferentes intervenciones de vivienda social planteadas en Roma.


El Edificio

Corviale fue proyectado por un grupo de arquitectos liderados por Mario Fiorentino, incluyendo a Gorio, Lugli, Sterbini Valori, y Morando, en los primeros años 70. La construcción no comenzó hasta 1975, y no se completó hasta siete años después. A pesar de que es uno de los últimos proyectos en ser implementados para la IACP bajo la ley 167, fue el primer intento de combinar completamente los esfuerzos residenciales y comerciales, en vez de mezclar lo público y lo privado. Todos los PRGC anteriores, bajo la ley 167 antes de Corviale compartenlo público y lo privado, mezcñando residencias con el control privado sobre el desarrollo comercial, un precedente que Corviale trató de cambiar. Situado en el suroeste de Roma, a unos 8km del centro de histórico de la ciudad, el edificio se sitúa en la “Via Della Casetta Mattei” con “Via Portuense”, la ruta que conectaba Roma con el antiguo puerto Romano de Trajano, muy lejos de los núcleos de población en su momento.


Los datos sobre el edificio son tan inmensos como su presencia en la cresta del paisaje periférico de Roma. El edificio mide 958 metros de largo, 30 de altura. Tiene un volumen de 750000 metros cúbicos. 74 ascensores conectan 9 pisos (11 si incluímos los sótanos localizados en determinados puntos) que alojan 1202 apartamentos con 6133 habitaciones diseñadas para alojar 8000 residentes. Dispone de 60000 metros cuadrados de aparcamiento. Corviale sigue los principios generadores de la “Unité d'Habitation” proyectada por Le Corbusier (wiki), y es un ejemplo a nivel internacional de Arquitectura Brutalista.


En Corviale se proyectó una red de usos mixtos y servicios de apoyo bajo un mismo techo, incluyendo salas de reuniones, biblioteca, escuela de arte, colegio, farmacia, restaurante, cinco áreas verdes... Ciertamente, una visión de futuro en su momento. Se finalizó en 1982, aunque técnicamente nunca se llegó a completar, debido a que las citadas áreas de apoyo y zonas comerciales nunca se llevaron a cabo. La cuarta planta, destinada a alojar estos usos, nunca tuvo una ejecución real. Ésto es debido, en gran parte, a los sobrecostes del proyecto. En origen, el coste estimado era de 25 billones de liras (unos 7'3 millones de Euros), que ascendieron en 1982 a 91 billones de liras (unos 26'5 millones de Euros).


Los primeros diseños se basaban en una sección escalonada, usada en proyectos similares en otras ciudades italianas. Sin embargo, se optó por voladizos, la forma dominante en la construcción final del edificio, creando una división entre la parte de arriba, flotante, y la de abajo, mucho más pesada. Los dos edificios, que pueden ser leídos como dos entidades separadas unidas por una superficie de contacto, o como un paralelepípedo, dependiendo del nivel de análisis considerado, se conectan con unos patios continuos estrechos, entre los cinco ascensores verticales y los núcleos de escaleras. Ambos fueron proyectados para generar diferentes recorridos que permitan el contacto entre los vecinos. Las unidades principales de vivienda en el edificio de dos y tres camas se abren al patio. Los núcleos de baños y los espacios de almacenamiento se ubican en los muros interiores. El edificio diagonal, más pequeño, contiene sólo apartamentos de dos camas, aunque comparte la misma organización en los núcleos verticales.


Realidad

Corviale debía ser la reacción y la solución a la expansión de Roma, contenida en ejes que proveyeran de todos los servicios que pudiese necesitar una comunidad, algo totalmente opuesto a las crecientes viviendas especulativas en las afueras de Roma. El arquitecto creó de forma magistral una estructura monumental y un ejemplo de muro vividero. La componente no residencial del proyecto se centra en torno al cuarto piso (“piano libero”), originalmente diseñada para servir de soporte a comercio y espacio público. Sin embargo, nunca se llegó a completar, y pocos meses después de su inauguración en 1982 concentraba grandes espacios de viviendas ilegales.


La realidad de Corviale no es la de un barrio unido, como tampoco es la de una cáscara vacía. Corviale es un contenedor de un vibrante clima social muy diverso, aislado del resto de Roma. A pesar de que algunos críticos se apoyan en posturas extremas, y creen que el proyecto debería ser demolido, la mayoría reconoce las ideas positivas tras Corviale, y estudia el porqué de la no realización de las promesas iniciales. Los urbanistas italianos e incluso Fiorentino no creen que Corviale halla logrado alcanzar sus expectativas, dada la cantidad de apartamentos ocupados de forma ilegal, y la todavía más extraña ocupación ilegal de las áreas comerciales. Los teóricos consideran que el proyecto es un ideal de sueño arquitectónico, construido en un mundo imperfecto. Sin embargo, la crítica más comunmente aceptada es la de que el aislamiento de Corviale lo desconecta completamente de Roma (Agnetti).

Es interesante como la mayor parte de los retos del diseño de Corviale no interesaban a los residentes. Se argumenta que la monumentalidad del paralelepípedo carece de toda la diversidad de espacios y volúmenes requeridos para acoger a comunidades diferentes y diversas. Lo contrario se desarrolló en los 25 años de vida de Corviale. Recientemente se usó como un área en que intentar censar a la comunidad Gitana de Roma. Sin embargo, incluso los más altos órganos del Gobierno italiano reconocen la complejidad de la vivienda, que lleva consigo gran diversidad y multitud de culturas. La única similitud entre sus residentes, okupas, habitantes ilegales... es su pobreza. La falta de diversificación económica no debe ser confundida con la falta de etnias y diversidad. Sin embargo, ésta falta de estabilidad económica se ve como menos exitosa que otras comunidades como Spinaceto, comunidades que mezclan lo público y lo privado a todos los niveles. Ciertamente, Corviale debería haber logrado éste diseño ideal, pero el programa inicla que incluía espacio comercial nunca se materializó.


En lugar del reto de un diseño demasiado monumental, o de una tipología demasiado homogénea, la razón más concluyente para el fallo de la vivienda social es el aislamiento del edificio. La idea de un contenedor auto-abastecido con una intención urbana no es una estrategia realista para un edificio que acoja a residentes de bajo nivel económico. La necesidad de formar parte, de introducirse y participar activamente en la evolución de la ciudad debe ser tomada como una decisión consciente del arquitecto. Fiorentino reconocía ésta necesidad, pero trató de crear una ciudad artificial, quizás para servir como un campo de experimentación o lugar de entrenamiento para residentes con bajos ingresos, antes de formar parte de la sociedad que ya les había expulsado a los márgenes de la vida diaria. Sin embargo, Corviale continúa aislando a sus residentes, y particularmente a individuos con bajos ingresos que difícilmente tendrán un coche, modo de transporte primario en la periferia de Roma.


Controversia: ¿Éxito o Fracaso?

Los principios de Corviale son admirables e incluso se muestran como las primeras Unidades desarrolladas por Le Corbusier, espaciosas, y deseables localizaciones para profesionales. Las metas trataban de proveer de infraestructura comercial en la inmediata vecindad para residentes con bajos ingresos. Intentaron resolver el problema del transporte económico. Intentaron crear un diseño poderoso y colectivo para residentes que de otra forma jamás tendrían un lugar al que llamar hogar. Intentaron integrar residentes en una comunidad (y en su soporte físico), distinta del resto del mundo que, por lo menos económicamente, les ha rechazado. Éste intento de alcanzar una red social se ve en al forma en que Fiorentino creó corredores que fomentan el encuentro casual, una oportunidad de interacción entre residentes. Existe un intento de proveer de áreas sociales a través de la espina comercial del edificio. Sin embargo, la incapacidad para alcanzar un centro comercial económicamente viable (algo poco probable dado el nivel de pobreza de sus residentes), llevó inevitablemente al colapso de la integración con el resto de la ciudad. El proyecto continúa siendo una residencia social interesante, pero sólo contiene viviendas, hecho que, unido al aislamiento relativo de servicios necesarios, hace que el proyecto no sea “legítimo”.


El diseño para crear una red social de apoyo es noble, pero el diseño físico del espacio como un idea posible contrasta con la realidad de las necesidades comerciales. Ésta carencia no es tan atribuible al edificio en si mismo, como a la decisión de ocupar el edificio sólo con viviendas para gente con pocos recursos. Aunque todavía hoy permanecen esas redes sociales, no hay seguridad económica que pueda apoyar los espacios comerciales de forma más estable.


Proyectos potenciales

Corviale continúa siendo una fuente de inspiración e ideas, quizás debido a que el proyecto no se puede realizar con una actitud de aceptación. La arquitectura del edificio es visualmente intrigante, pero la realidad del potencial no realizado en el proyecto pide al estudiante o al arquitecto que desarrolle soluciones, para proveer de esa pieza perdida. Visto como una decepción, uno busca intervenciones que arreglen el edificio. Visto como un éxito que tiene que alcanzar su potencial, uno busca un proyecto que impela a mejorar y a mover Corviale en otra dirección. Se detallan a continuación unos ejemplos de proyectos interesantes.


Jake Choi, estudiante de arquitectura en la Architectura Association de Londres propuso la Koinoniac Church, una forma curvilínea icónica y de contraste, que fomenta el movimiento adicional a través de la estructura de Corviale, proveyendo de un programa social adicional. Una aproximación diferente que sirve como extensión de Corviale puede ser encontrada en el trabajo del estudiante de Arquitectura Orlando Oliver (enlace)


Una joven firma de arquitectura en Roma espera encontrar el éxito de vivienda social den el área, incluyendo Corviale. Sus ideas para redesarrollar Laurentino son las siguientes. En lugar de abandonar viejos proyectos e ideas, intentan modificar las estructuras para asociarlas a problemas descubiertos en sus primeras décadas, de forma que, simultáneamente, actualizarán las viejas viviendas, y proveerán de viviendas adicionales, utilizando infraestructuras ya existentes como carreteras, reduciendo la deslocalización de individuos y rompiendo su red social.


Otros han propuesto modificar el edificio con una investigación extensiva, apoyados por la Ciudad de Roma en 2006. Estudios de las tipologías de la cuarta planta pueden ser consultados aquí, y formaron parte del estudio realizado por Osservatorio Nomade. Un fascinante video-montaje resultado de éste proyecto, incluyendo mapas de diversidad social, puede ser estudiado aquí.


En la web original teneis más enlaces interesantes. Cabe destacar ésta web, con gran cantidad de documentación gráfica original escaneada. En el Dropbox hemos compartido una serie de archivos en *.dwg dibujados por estudiantes de la Universidad de la Sapienza, que, aún siendo a veces pobres e inexactos, sí nos permiten tomar medidas, y ver el proyecto en toda su dimensión.

PROYECTO RUTELLI (APROXIMACIÓN 4)

El proyecto Rutelli desarrolla una serie de cuestiones estructurales básicas que son las siguientes:

1. El sistema ambiental (la construcción de una red ecológica)


2. El sistema de la accesibilidad


3. El sistema de la movilidad (el cuidado del ferrocarril y la interacción entre ciudad y suburbios)


4. La conservación de la ciudad histórica (no sólo el centro histórico, sino también de la ciudad histórica, de cerca de 7000 has. la cual incluye barrios de los siglos XIX y XX)
5. La construcción de nuevas centralidades urbanas en la periferia (modelo de la ciudad policéntrica)





La Comune di Roma es una entidad territorial formada por 20 distritos que conforman lo que conocemos como la Roma actual.
Estamos trabajando con una escala muy grande en comparación con otros comunas de Italia.





En el plan de 1962 se trataron temas que resultaron fundamentales en la posterior configuración de la ciudad. La protección del Centro Histórico se plantea como el objetivo fundamental que asumen y establecen tanto el Comune de Roma como los técnicos y representantes políticos que participaron en su proceso de elaboración. Todos ellos estaban de acuerdo, en principio, en "salvar" al Centro Histórico, vía planeamiento, de las agresiones a que había sido sometido en los últimos años. Pensaban, en este sentido, que partir de la idea de "salvaguardia" era el mejor camino a adoptar para resolver los problemas generales que afectaban a la ciudad de Roma. Todo lo realizado, en este sentido, se remitía a cómo tratar la funcionalidad del Centro Histórico. Actualmente se considera este núcleo como un único distrito, una isla entorno a la cual se van desarrollando el resto, dotando a cada uno de ellos de su propia centralidad.
Dentro de estos planes de descentralización, para algunos el eje prioritario de crecimiento debía ser el norte-sur debido a que gozaba de una valoración histórica relevante, además de haber sido objeto de inversiones precedentes.
Sin embargo, para otros era más necesario actuar en la zona este del Tíber, ya que era donde se localizaba la mayor parte de la población.

Los 20 distritos antes citados son autónomos en su administración y cada uno cuenta con un presidente y una junta asesora. Estos distritos son: (1) Centro Histórico, (2) Parioli, (3) Nomentano-San Lorenzo, (4) Monte Sacro, (5) Tiburtina, (6) Prenestino, (7) Centocelle, (8) De las Torres, (9) San Giovanni, (10) Cinecittà, (11) Appia Antica, (12) EUR, (13) Ostia, (14) Fiumicino, el cual ya conforma una entidad a parte en la actualidad, (15) Arvalia Portuense, (16) Monte Verde, (17) Prati, (18) Aurelia, (19) Monte Mario y (20) Cassia Flaminia



Pier Luigi NERVI_ Cuarta aproximación

2011/04/20

ADAPTAR EL PROGRAMA A LOS INDIVIDUOS Y NO A LA INVERSA


Hay dos maneras de preparar un programa de enseñanza: me estoy refiriendo en este caso a las escuelas de arte. Hay una manera estática y una manera dinámica. Hay una manera según la cual el individuo se ve obligado a adaptarse a un esquema fijo, casi siempre superado, o en el mejor de los casos en vías de superación, en la realidad práctica cotidiana. Y otra manera que se va formando poco a poco, modificada continuamente por los propios individuos y por los mismos problemas, cada vez más actuales. En el caso de la enseñanza estática, con programas fijos e inamovibles, con frecuencia se llega a crear un sentido de incomodidad y algunas veces incluso de rebelión por parte de los estudiantes. En otros casos el estudiante se da cuenta de la inutilidad de toda protesta encaminada a la adaptación de la enseñanza a sus verdaderos intereses, y sigue el curso sin entusiasmo, o deja la escuela. En el caso de la enseñanza dinámica, los que enseñan estudian un programa de base, lo más avanzado posible y por ello modificables continuamente, de acuerdo con los intereses que emergen de la propia enseñanza. Solamente al final del curso se podrá saber la forma que ha tenido y cómo se habrá desarrollado.
[...]
Bruno Munari al comienzo de las 50 lecciones que impartió en 1967 en el Carpenter Center for the Visual Arts, en Cambridge Massachussetts, por encargo de Harvard University

2011/04/19

RELACIONES E INTERFERENCIAS

 Manilla Lama, Gio Ponti, prod. Olivari

[...]su paralelo en Barcelona, donde, antes de la guerra del 1936, el grupo GATCPAC, y su reviesta AC habían suscitado gran interés por el diseño, dando a conocer Breuer y Saarinen como diseñadores y habían publicado estudios inspirados en L'Art Decoratif d'Aujourd'hui de Le Corbusier
[...]La agitación barcelonesa alrededor del diseño tuvo un catalizador en la visita de Gio Ponti. En el mismo momento en que, en París, se fundaba el ICSID (International Council of Society of Industrial Design), en Barcelona decidimos crear un Instituto del diseño industrial de Barcelona [...] En 1960, acogiéndonos a la hospitalidad de una organización ya existente, el FAD, constituimos la Agrupación de Diseño Industrial (ADI/FAD)
[...]A las actividades de Barcelona se sumaron más tarde las de Valencia, donde, desde 1967, se celebran unas periódicas Conversaciones sobre diseño industrial, al amparo del Colegio de Arquitectos, en las que han participado Sartoris y Tomás Maldonado entre otros.
[...]En Madrid y en el Pais Vasco ha existido el esfuerzo aislado de personalidades valiosas. Como promotores, es preciso recordar a Feduchi, Carlos de Miguel y al teórico e historiador Carlos Flores. En 1958 fundaron los dos primeros la SEDI, por desgracia efímera. Desde 1966 la revista  Nueva Forma, orientada por Juan D. Fullaondo, reestructurada desde el verano de 1967, presta atención a los problemas del diseño, entendido en su acepción más general. En 1968 se ha constituido la sección madrileña de ADI/FAD
[...]
Alexandre Cirici en el prólogo a la edición española del texto de G. Dorfles 'El Diseño Industrial y su estética' (1968)

2011/04/14

ARQUITECTURA ITALIANA DE LA POSTGUERRA 1944-1960


2G N.15
Arquitectura italiana de la posguerra 1944-1960
Luca Molinari, Paolo Scrivano

Tras las particularidades sufridas por la introducción del movimiento moderno en la Italia fascista, la producción arquitectónica del país renace tras la II Guerra Mundial. El movimiento moderno más internacional se combina con una visión más local ligada a una tradición histórica de gran peso y a la construcción en ciudades históricas muy consolidadas. Italia pasa a ser en estos años un baluarte de la arquitectura moderna mundial que prepara el campo de reflexión de todas las posteriores aportaciones de alcance mundial por parte de los teóricos italianos de los años 70.
Edificios para firmas comerciales, agrupaciones de viviendas, edificios públicos de arquitectos como Ernesto N. Rogers y su grupo BBPR, Gardella, Moretti, Ridolfi, Quaroni, Albini, Figini-Pollini o Michelucci que, junto con la pujanza de un diseño italiano que se exporta a todo el mundo o el poder de la prensa especializada italiana como medio de reflexión internacional, hacen de esta etapa de la arquitectura italiana uno de los episodios más fructíferos de la arquitectura europea de la segunda mitad del siglo XX. Obras significativas tales como la torre Velasca de BBPR, el edificio de viviendas "Girasole" de Moretti o los barrios de viviendas de Ridolfi, Albini y Figini-Pollini.
Textos
- Entre continuidad y crisis. Historia y proyecto en la cultura arquitectónica italiana de la posguerra.
Luca Molinari
- Un país más allá de sus fronteras: influencias e ingerencias extranjeras en la arquitectura italiana de la posguerra.
Paolo Scrivano
- Observaciones sobre la arquitectura italiana de finales de siglo
Marco De Michelis

Obras y proyectos
1 N. Aprile, C. Calcaprina, A. Cardarelli, M. Fiorentino, G. Perugini
Monumento de Le Fosse Ardeatine, Roma. 1944-1947
2 Ludovico Quaroni, Mario Ridolfi
Barrio INA-Casa Tiburtino, Roma. 1949-1954
3 Ludovico Quaroni
Poblado, La Martella, Matera. 1951-1954
4 Giancarlo DeCarlo
Viviendas en el barrio A, Spine Bianche. 1954-1957
5 F. Alblni, G. Albricci, BBPR, I. Gardella, L. Castiglioni
Barrio INA-Casa, Cesate. 1950-1954
6 Luigi Figinl, Gino Pollini
Viviendas, Milán. 1954-1957
7 Franco Albini
Museo del Tesoro de San Lorenzo, Génova. 1952-1956
8 BBPR
Torre Velasca, Milán. 1950-1958
9 Roberto Gabetti, Aimaro Isola
Bolsa de Valores, Turín. 1952-1956
10 Ignazio Gardella
Comedor Olivetti, Ivrea.1951-1956
11 Luigi Cosenza
Sede Olivetti, Pozzuoli. 1951-1954
12 Gino Valle
Caja de Ahorros, Udine. 1954-1956
13 Luigi Moretti
II Girasole, Roma. 1947-1950
14 Gio Ponti
Viviendas, Milán. 1957
15 Giuseppe Vaccaro
Iglesia de San Antonio Abate, Recoaro. 1949-1951
16 Giovanni Michelucci
Iglesia de Santa Maria de Lardarello, Pisa. 1956-1959

NEORREALISMO ARQUITECTONICO

 Col termine Neorealismo architettonico viene indicata una corrente architettonica del razionalismo italiano del secondo dopoguerra.

La tendenza può essere individuata come la prima reazione al Movimento Moderno in architettura, che si sviluppa in Italia, e si riallaccia al più ampio movimento culturale definito appunto Neorealismo, che aveva avuto il suo sviluppo negli anni immediatamente successivi alla fine della seconda guerra mondiale.

L'architettura inizia ad abbandonare il Neoclassicismo semplificato ed il Monumentalismo del ventennio fascista; nasce il Neorealismo architettonico, che prende forse spunto dalla stagione di grande valore che questa forma di espressione aveva già avuto nel Cinema; nell'architettura, infatti, il movimento è successivo a quello cinematografico.

La ricerca neorealista è incentrata su una nuova razionalità del costruire, che guarda al passato rivelando il tema sempre attuale, come diversi critici hanno individuato, (Zevi, Benevolo, Purini ecc.) di un complesso dell’architettura italiana nei confronti della sua tradizione e dell’identità che da essa ne deriva. Si vogliono ricreare le condizioni, l'ambiente, lo spazio architettonico, il modo di abitare, che nelle realizzazioni principali, che sono quelle pubbliche dell’INA-Casa, si riallacciano all’equilibrio della vita di borgo.

Gli architetti che hanno operato a Roma nei primi anni del dopoguerra, hanno cercato di evitare forme e immagini associabili al trascorso regime fascista, mettendo al bando riferimenti all'antica Roma, classicismi e neoclassicismi, ma anche il Futurismo e i linguaggi razionalisti più simili alle avanguardie europee». Questa spinta al rinnovamento porterà allo sbocco di un nuovo linguaggio, le cui valenze espressive l'autore definisce attraverso l'indicazione di alcune opere, a cui attribuisce un valore seminale: il quartiere Tiburtino (1949-54), il quartiere Valco San Paolo (1949-50), il Tuscolano (1950-52), l'Unità d'abitazione orizzontale (1950-54), le Fosse Ardeatine (1945-49), le palazzine degli anni Cinquanta, fino a giungere al quartiere Corviale (1972-82).

Vi è, quindi, un lavoro sulla coerenza compositiva dei materiali, delle scelte tecnologiche, dei particolari architettonici e costruttivi, delle interpretazioni sociologiche e psicologiche dell’ambiente costruito esistente e storico. I suoi maestri sono Michele Valori, Mario Ridolfi, Carlo Aymonino, Ludovico Quaroni, Giovanni Michelucci, anche se quest'ultimo spazia anche in altre tendenze.

Esempi di ciò sono:
* Mausoleo delle Fosse Ardeatine di: Nello Aprile, Cino Calcaprina, Aldo Cardelli, Mario Fiorentino, Giuseppe Perugini (1949).
* quartiere Tiburtino a Roma, capogruppo Mario Ridolfi e Ludovico Quaroni (1950);
* progetto di M. Valori di un edificio presso il quartiere Tiburtino a Roma (1950);
* quartiere Spine Bianche a Matera (Aymonino, 1951);
* torri INA-Assicurazioni in viale Etiopia a Roma (Mario Ridolfi, 1951);
* rifugio di Franco Albini a Cervinia (1951);
* villa di Ignazio Gardella nella campagna Pavese (1951).
* Quartiere INA-Casa in via Tiburtina di: L. Quaroni, Mario Ridolfi, Carlo Aymonino, Carlo Chiarini, Mario Fiorentino, Federico Gorio, Maurizio Lanza, Sergio Lenci, Piero Maria Lugli, Carlo Melograni, Giancarlo Menichetti, Giulio Rinaldi, Michele Valori (anni'50);
* Quartiere Valco San Paolo di: Mario De Renzi e Saverio Muratori, Eugenio Montuori, Mario Paniconi, Giulio Pediconi, Fernando Puccioni;
* Quartiere Tuscolano di: Mario De Renzi, Lucio Cambellotti, Francesco Fariello, Adalberto Libera, Saverio Muratori, Giuseppe Perugini, Giulio Roisecco, Dante Tassotti, Luigi Vagnetti (anni '50);
* Unità d'abitazione orizzontale di: Adalberto Libera (anni '50);
* Quartiere IACP Corviale di: Mario Fiorentino, Federico Gorio, Piero Maria Lugli, Giulio Sterbini, Michele Valori (anni '50).

Zaha Hadid e Patrik Schumacher dialogano con Stefano Boeri, Mario Piazza, Marco Sammicheli e Giovanna Silva in occasione del numero speciale di Abitare dedicato ai progetti e alle passioni di una protagonista indiscussa dell’architettura contemporanea. Introduce Giovanni Azzone, Rettore del Politecnico di Milano Intervengono Alessandro Balducci, Neil Barrett, Cini Boeri, Romeo Gigli, Ross Lovegrove, Pier Carlo Palermo, Franco Raggi, Vittorio Sun Qun, Marina Terragni, Lea Vergine, Cino Zucchi Modera Maria Giulia Zunino Martedì

2011/04/12

Aproximación 3: Rosellini

Aproximación 03: Vivienda Social

OLIMPIADAS ROMA 1960


TÍBER _eje norte-sur sobre el que se asienta el programa olímpico.
-Villa Olímpica situada al norte cerca del Foro Itálico y de Ostia Antica
-EUR situada al sur para acercar Roma al Mar

VÍA FLAMINIA _traza imperial que sirve de guía a parte del programa
-conexión de la periferia con el centro de la ciudad
-conexión de ambas orillas del Tíber


VÍA IMPERIAL _eje celebrativo-simbólico
-recupera el valor y carácter especial de los juegos
-permanencia-cambio (Rossi). Basílica de Majencio y Arco de Constantino


Posible conexión EUR-Ciudad histórica


OBJETIVOS _coser la periferia con el centro de la ciudad (coser épocas)

GILLO DORFLES. APROXIMACIÓN 3










“El diseño es el arte de la sociedad industrial”

Crítico de arte, pintor y filósofo italiano. Nació en Trieste en 1910. Cursó sus estudios universitarios en Milán y en ROMA, y fue desde 1956, profesor de estética en la universidad de Milán. Su obra ha obtenido gran irradiación a través de numerosos cursos, conferencias y coloquios dados en centros europeos y americanos, y asidua colaboración con muchas revistas como CASABELLA, NUEVA VISIÓN.

La línea de su teoría estética comienza a fraguarse a partir del discurso técnico sobre las artes publica en 1952.

Investiga sobre el conflicto entre el artificio tecnológico y el paisaje natural . Para él, el objeto y la suma de los mismo también puede constituir un paisaje natural, consecuencia de una nueva etapa en la vida del hombre, acorde con su tiempo y sus necesidades, el objeto se va transformado en naturaleza, construyendo la base actual de nuestra generación tecnológica.

ARTE-ARQUITECTURA
Únicamente la arquitectura reúne, por lo general, los dos polos de UTILIDAD Y BELLEZA, si no logra alcanzar la belleza consigue irremisiblemente la utilidad y por eso puede permitirse el lujo de una intensa publicidad directa e indirecta y asociar sus obras más puras e ideales a las grandes empresas industriales y a las vastas especulaciones financieras.
“La arquitectura es el arte preciado de nuestro siglo”.


CONSUMO
En tanto que para otras artes el consumo a lo largo de los años depende de los caprichos del gusto, de la moda, la arquitectura está estrechamente ligado a los adelantos y como consecuencia a las transformaciones del desarrollo técnico y científico. La forma que ha sido consecuencia de los materiales usados está destinada a cambiar para dejar nuevas formas inéditas e insospechables. Por eso en arquitectura el posible hablar de un Movimiento Moderno, que marca un nacimiento, una liberación de un pasado. Los cuatro maestros del movimiento moderno significan el paso neto del PASADO al porvenir, y además porque por vez primera sabe valerse de los medios científicos y técnicos. Se trata en un primer momento de la sumisión artística a la técnico, o al menos de la identificación de lo bello con lo útil, proclamada por los primeros valedores de esta poética arquitectónica.

Si en caso de la pintura y la escultura, uno de los principales motivos de éxito ( y por ende de preferencia) es dado por na novedad expresiva, en el caso del diseño industrial las cosas ocurren de manera un poco distinta. Por de pronto, el objeto industrial esta sometido a un consumo mucho mayor de aquel al que está sometida la obra de arte, por dos razones:
- la ITERAVILIDAD que lo difunde masivamente.
- PRESENCIA DE ELEMENTOS UTILILITARIOS que necesariamente son susceptibles de un cambio técnico.


ARTE ESPONTÁNEO

Todo arte es espontáneo y fruto a la vez de una lenta apasionada y a menudo fatigosa conquista. Encuentro de fuerzas diferentes y complejas que son articulación de múltiples factores étnicos, técnicos, locales, ambientales, históricos económicos etc.



ARTE-TÉCNICA ( ESTÉTICA INDUSTRIAL)

Las relaciones entre el arte la ciencia y el producto industrial deben ser tomadas en consideración en especial lo que se refiere al campo de la arquitectura considerada como un arte que engloba el urbanismo, la artesanía y el diseño industrial. Importante subrayar la importancia que ha tenido para la humanidad la revolución industrial y la incontenible transformación efectuada en el mundo a raíz de la mecanización de todo tipo de productos necesarios para el hombre.

A partir de este análisis podemos plantearnos hasta que extremo, entonces, está condicionado por la técnica el arte moderno y la arquitectura moderna en especial, y hasta que punto la revolución industrial es responsable de las transformaciones verificadas en las artes y sobre todo en las visuales. Estas interrogaciones no dejan de ser actuales y aún cuando no sean las especulaciones estéticas las que respondan, es necesario establecer un nuevo balance de la situación qUE, día a día, se transforma y asume características màs particulares y más precisas.

El producto industrial adquiere importancia, poco a poco va constituyendo una parte sustancial de la arquitectura misma y sustituye progresivamente a la artesanía.

Por lo tanto nos podemos plantear en que medida el diseño industrial puede ser o no considerado integrante de la familia de las artes visuales.


DE FUNCIONAL A ARTÍSTICO

Arte no inmutable, el arte actual no es el de ayer, ni será el de mañana, ni como forma ni como función. La creación está subordinada a los cambios socioculturales que aportan nuevos valores, la función se convierte en arte cuando la técnica progresa.

Un nuevo panorama de objetos producidos industrialmente, en serie que aportan un nuevo aspecto, que bien entendido pudiera salvar al hombre de la esclavitud de la máquina y restituir alguno de los antiguos valores del arte. Aspecto que busca que el hombre adquiera una voluntad formativa desinteresada, voluntad de llegar a la forma por su belleza y no solo por la utilidad de la mismo.



DISEÑO INDUSTRIAL_ ENTRE ARTE Y TÉCNICA

Importante como puente no solo entre arte y técnica.
Problemático en cuanto al DESGASTE,rápido CONSUMO y gran INESTABILIDAD FORMAL.


SUMISIÓN A LA MODA

ECONÓMICA: necesidad de responder a la demanda del mercado y al mismo tiempo de provocar tal demanda.
ESTÉTICA :por su sensibilidad a la continua mudanza de las modas y los gustos, el objeto industrial debe prever y anticipar para la constitución de un estilo verdadero.



ARQUITECTURA COMO INTERMEDIARIA ENTRE DISEÑO INDUSTRIAL Y ARTES VISUALES. Análisis evolutivos:

ARTS AND CRAFTS, William Morris y Ruskin, repudio al pasado académico en la arquitectura y artesanía, faltó compresión en relación al desarrollo de la técnica.

ART NOVEAU( Van de Velde y Horta), se comienza a aceptar la intervención de la máquina, pero todavía sin haber conseguido librarse de un decorativismo superfluo todavía de origen artesanal.

La BAUHAUS constituiría el tercer escalón evolutivo, fue cuando la dependencia mutua de función y forma se hizo más latente. Pronto tocó tierra cuando se vio superada por el binomio útil bello no bastaba para justificar una mínima parte de las formas creadas por la industria y por la arquitectura.

Poco a poco el diseño se va acercando al PLANTEAMIENTO CONTEMPORÁNEO, se comprende que el objeto industrial deber corresponder en el mayor grado posible a los REQUISITOS TECNICOS que se le exigen, a la NATURALEZA DEL MATERIAL, la INESTABILIDAD FORMAL marcada por las exigencias de mercado, y su preeminente FUNCION SIMBÓLICA.

Simbolismo por el cual el objeto está destinado a prestar significado a su función de manera evidente, por medio de un elemento flexible que acentúe su sentido figurativo y que sirva a la vez para indicarnos otras relaciones que puedan tener el objeto industrial con el propiamente artístico.

Ejemplos:
Automóvil, simbólico de velocidad.
Grúa o un martillo pilón, potencia y pesadez.
Un vaso, levedad y estabilidad.
Una estufa, poder calorífico.
Frigorífico, poder refrigerador.
Estas prescripciones no pueden entenderse literalmente sino como método de comprensión para entender los errores que se producen por una mala transferencia simbólica de unos objetos a otros.


DISEÑO INDUSTRIAL _ARTESANÍA Y ARTES PURAS

Para entender mejor la relación entre el diseño industrial y la demás artes resulta necesario señalar la interdependencia de estas y la artesanía. Se acepta el objeto industrial como substitutivo de la artesanía que puede alcanzar una nueva forma de sensibilidad estética.


ARQUITECTURA_ EVOLUCIÓND EL GUSTO.

El proceso de modernización del gusto comienza por el hogar y por los utensilios de uso diario que permiten al hombre y no solo al artista más especializado, aceptar con mayor facilidad los aspectos actuales de las otras artes. El hecho de que el arte en apariencia reservado para la élites, se vaya universalizando cada día más, el hecho de que el producto industrial esté al alcance del americano, italiano, se esta verificando una generalización del arte que sería imposible en generaciones anteriores. Es el gusto que (la arquitectura, la publicidad y el producto industrial )introducen, el que influye en la sensibilidad de las grandes masas.

ARQUITECTURA

Conseguir de la arquitectura una fusión entre el medio, el terreno. Prevé la multiplicación y perfeccionamiento de la industrialización hecha en serie destinada a su consumo rápido.

“ Veinte años son demasiados para la vida de un edificio que no posee características particulares de monumento”.

Incluso buscando una prefabricación en serie, es necesario llegar a una arquitectura donde la forma exprese y dé significado no solo a sus funciones técnicas y utilitarias sino también a las de sus signos y sus símbolos.

“El hombre construirá mañana como lo hizo ayer”.

¿Por qué las arquitecturas modernas son tan obscenas, tan inigualables al environment, tan nocivas al paisaje?

Es por lo que el diseño industrial e fácilmente suplantado por cualquier modelo sucesivo auque no progrese en su técnica, por el solo hecho de ser puesto a la venta con el debido lanzamiento.

El diseño en serie parece haber eliminado toda derecho a autonomía creativa del individuo singular: e publico no conoce a los diseñadores de los productos que consume, de modo que el producto parece haber surgido por generación espontánea.
Consecuencia de la puesta en circulación de miles y miles de objetos idénticos, el hombre se ve estimulado a intentar una modificación de los mismos. Quiere diferenciarse de su prójimo , busca en el mercado objetos auto modificantes, objetos creados especialmente para sufrir una transformación a traves de pequeños y fáciles recursos.

El objeto de arte programado el objeto de arte cinético, anticipa lo que podría ser la prerrogativa de la producciones industriales del futuro.

La ruina y la cultura del desperdicio. La ruina industrial.

Gillo prevé un futuro en que buena parte de las construcciones arquitectónicas estarán destinadas a ser ejecutadas de la misma manera que los productos de diseño , en serie( globalmente para las viviendas unifamiliares y parcialmente para los edificios en altura).

La arquitectura tal y como fue concebida en el pasado, está destinada a desaparecer, salvo que sea conservada en alguna intervención aislada como sucede con la artesanía, el camino del diseño industrial y la arquitectura divergen del de las artes visuales. En la integración de estas dos tendencias (racional e irracional) se encuentra la evolución del patrimonio cultural del hombre.

“El hombre parte de un ambiente natural y lo transformó por etapas en un ambiente artificial”.




Roma y el Cine: Roberto Rossellini

Como hemos adelantado en la última entrada, utilizaremos la película de "Ro. Go. Pa. G.", (Jean-Luc Godard, Roberto Rossellini, Pier Paolo Pasolini y Ugo Gregoretti), como vínculo para ir enlazando los diferentes autores que se inscriben dentro de la llamada corriente Neorrealista.
Si el primero que hemos descrito fue Pier Paolo Pasolini el siguiente es Roberto Rossellini.


Nos centraremos fundamentalmente en su trilogía Neorrealista ("Paisá", "Roma Cittá Aperta" y "Alemania Año Cero"), y en concreto en "Roma, Cittá Aperta" como la iniciadora y referente fundamental de toda la tendencia neorrealista.
Aunque haya realizado gran parte de sus montajes en escenarios estrictamente romanos, prueba de ello es la película "Era notte á Roma", hemos decidido centrarnos en esta única película no solamente por su gran repercusión sino también por el reflejo del modo de vida de la clase obrera, con una sensibilidad distinta a la expresada en las películas anteriormente citadas de Pasolini como "Accattone" o "Mamma Roma".


Aprovechando el papel decisivo que tuvo Fellini en el guión de "Roma, Cittá Aperta", nos sirve de punto de enlace para comentar el autor de la próxima semana: Federico Fellini

2011/04/11

EL PROYECTO RUTELLI (APROXIMACIÓN 3)

Para esta tercera aproximación acerca del proyecto Rutelli hemos decidido continuar profundizando con el tema de los sistemas de comunicación de la ciudad; ya que consideramos que su importancia es vital para explicar la realidad de la Roma actual, su forma y sus problemas.

En este sentido, hemos decidido partir de los sistemas de comunicación ya explicados y definidos la semana anterior para pasar a ponerlos más en relación con la totalidad de la ciudad y así ver su envergadura y alcance.

Consideramos firmemente que este paso puede ser muy esclarecedor para entender el funcionamiento de la ciudad, ya que podrán relacionarse las infraestructuras con la forma de la ciudad y ver así su vertebración y las zonas que se van creando; así como el cambio que se produce cuando al incluir el G.R.A. en la estructura de la ciudad pasamos ya a hablar de una escala territorial.

Viendo este esquema podemos hacernos una idea de la dimensión territorial que tiene el Grande Raccordo Anulare. Se trata de un verdadero anillo de sesenta kilómetros de diámetro que rodea completamente la ciudad.

Tal y como vimos en la aproximación anterior, existen dos vías de comunicación estatal que se conectan a él:

-La autopista con dirección Nápoles que vertebra el sur del país y la autopista que lleva a Florencia y Milán conectando así la parte norte. A su vez, existe una circunvalación que conecta ambas para poder realizar el trayecto norte-sur o viceversa sin necesidad de entrar en Roma.

Por otra parte, el esquema infraestructural general se completa con otras dos arterias que conectan con el cinturón y lo sobrepasan, penetrando en el interior de la ciudad:

-La autopista que lleva hasta la costa adriática y que parte de Porta Maggiore; y la autopista que lleva hasta Fiumicino y el puerto de Civitavecchia que parte de la EUR.

En la Roma actual podemos ver la convivencia que se produce entre las grandes infraestructuras territoriales y las antiguas vías romanas, que siguen constituyendo importantes arterias de vertebración de zonas y a su vez sirven de conexión con las primeras.


En una segunda aproximación puede observarse cómo estos dos tipos de vías desembocan en el cinturón interior, que tiene un carácter plenamente urbano, formando un lazo alrededor del centro de la ciudad e insertándose en la trama urbana.

De esta manera, las propias vías con ayuda del Tíber van dando forma a las propias áreas o distritos, marcándose claramente una “zona centro”, una “zona norte” y varias “zonas sur”.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria hemos querido realizar una labor análoga a la de los sistemas de comunicación viaria y poner en relación la extensión de la ciudad con el alcance de cada una de las líneas y servicios.

Como ya comentamos en la anterior aproximación, se trata de una infraestructura ferroviaria en tres niveles de alcance, pasando de la escala urbana a una escala territorial.

En la primera imagen podemos observar que las dos líneas de metro A (Anagnina-Battistini) y B (Rebibia-Laurentina) tendrían un alcance eminentemente urbano, quedándose en términos generales dentro del anillo interior antes citado y teniendo como centro común un intercambiador en la estación de Termini.

En un segundo orden estarían las tres líneas suburbanas que conectan la parte urbana con zonas exteriores:

-Línea Roma-Viterbo o Roma Nord, que parte de la estación de Flaminio hacia el norte.

-Línea Roma-Pantano, que parte de Termini y sigue el trazado de la via Casilina hasta el final del municipio de Roma.

-Línea Roma-Lido, que va desde la estación de Roma Porta San Paolo hasta el límite sur del distrito costero de Ostia Lido, siempre dentro de municipio de Roma.

En un tercer nivel se disponen las líneas FR, las cuales conforman la red metropolitana y complementan a las anteriormente citadas .

-Línea FR1- A diferencia del resto de líneas esta no tiene su origen dentro del anillo sino que comunica dos focos externos. Su importancia radica en que esta es la que comunica la ciudad con el aeropuerto de Fiumicino.

-Línea FR2- Parte de la estación Tiburtina en dirección Guidonia Montecelo.

-Línea FR3- Parte de la estación Ostiense para llegar hasta Viterbo.

-Línea FR4- Parte de Termini en dirección a Ciampino, el otro aeropuerto de Roma.

-Línea FR5- Parte de la estación de Terminien dirección a Cerveteri-Ladispoli, finalizando al llegar a Civitavecchia, lugar donde se encuentra uno de los puertos de Roma.

-Línea FR6- Parte de Termini, sigue el recorrido de la FR4 hasta la altura de Ciampino desde donde se encamina hacia Frosinone e Cassino.

-Línea FR7- Parte de Termini en dirección a Latina.

-Línea FR8- Se bifurca de la FR7 a la algura de Campoleone, para dirigirse hacia Nettuno.

A medida que pasamos de un nivel a otro, vemos cómo la escala referida acoge cada vez un entorno más territorial, llegando a sobrepasarse ampliamente los límites municipales y formándose una estructura ramificada que tiene como centro la almendra que queda dentro del cinturón viario interior de la ciudad.