2011/04/11

EL PROYECTO RUTELLI (APROXIMACIÓN 3)

Para esta tercera aproximación acerca del proyecto Rutelli hemos decidido continuar profundizando con el tema de los sistemas de comunicación de la ciudad; ya que consideramos que su importancia es vital para explicar la realidad de la Roma actual, su forma y sus problemas.

En este sentido, hemos decidido partir de los sistemas de comunicación ya explicados y definidos la semana anterior para pasar a ponerlos más en relación con la totalidad de la ciudad y así ver su envergadura y alcance.

Consideramos firmemente que este paso puede ser muy esclarecedor para entender el funcionamiento de la ciudad, ya que podrán relacionarse las infraestructuras con la forma de la ciudad y ver así su vertebración y las zonas que se van creando; así como el cambio que se produce cuando al incluir el G.R.A. en la estructura de la ciudad pasamos ya a hablar de una escala territorial.

Viendo este esquema podemos hacernos una idea de la dimensión territorial que tiene el Grande Raccordo Anulare. Se trata de un verdadero anillo de sesenta kilómetros de diámetro que rodea completamente la ciudad.

Tal y como vimos en la aproximación anterior, existen dos vías de comunicación estatal que se conectan a él:

-La autopista con dirección Nápoles que vertebra el sur del país y la autopista que lleva a Florencia y Milán conectando así la parte norte. A su vez, existe una circunvalación que conecta ambas para poder realizar el trayecto norte-sur o viceversa sin necesidad de entrar en Roma.

Por otra parte, el esquema infraestructural general se completa con otras dos arterias que conectan con el cinturón y lo sobrepasan, penetrando en el interior de la ciudad:

-La autopista que lleva hasta la costa adriática y que parte de Porta Maggiore; y la autopista que lleva hasta Fiumicino y el puerto de Civitavecchia que parte de la EUR.

En la Roma actual podemos ver la convivencia que se produce entre las grandes infraestructuras territoriales y las antiguas vías romanas, que siguen constituyendo importantes arterias de vertebración de zonas y a su vez sirven de conexión con las primeras.


En una segunda aproximación puede observarse cómo estos dos tipos de vías desembocan en el cinturón interior, que tiene un carácter plenamente urbano, formando un lazo alrededor del centro de la ciudad e insertándose en la trama urbana.

De esta manera, las propias vías con ayuda del Tíber van dando forma a las propias áreas o distritos, marcándose claramente una “zona centro”, una “zona norte” y varias “zonas sur”.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria hemos querido realizar una labor análoga a la de los sistemas de comunicación viaria y poner en relación la extensión de la ciudad con el alcance de cada una de las líneas y servicios.

Como ya comentamos en la anterior aproximación, se trata de una infraestructura ferroviaria en tres niveles de alcance, pasando de la escala urbana a una escala territorial.

En la primera imagen podemos observar que las dos líneas de metro A (Anagnina-Battistini) y B (Rebibia-Laurentina) tendrían un alcance eminentemente urbano, quedándose en términos generales dentro del anillo interior antes citado y teniendo como centro común un intercambiador en la estación de Termini.

En un segundo orden estarían las tres líneas suburbanas que conectan la parte urbana con zonas exteriores:

-Línea Roma-Viterbo o Roma Nord, que parte de la estación de Flaminio hacia el norte.

-Línea Roma-Pantano, que parte de Termini y sigue el trazado de la via Casilina hasta el final del municipio de Roma.

-Línea Roma-Lido, que va desde la estación de Roma Porta San Paolo hasta el límite sur del distrito costero de Ostia Lido, siempre dentro de municipio de Roma.

En un tercer nivel se disponen las líneas FR, las cuales conforman la red metropolitana y complementan a las anteriormente citadas .

-Línea FR1- A diferencia del resto de líneas esta no tiene su origen dentro del anillo sino que comunica dos focos externos. Su importancia radica en que esta es la que comunica la ciudad con el aeropuerto de Fiumicino.

-Línea FR2- Parte de la estación Tiburtina en dirección Guidonia Montecelo.

-Línea FR3- Parte de la estación Ostiense para llegar hasta Viterbo.

-Línea FR4- Parte de Termini en dirección a Ciampino, el otro aeropuerto de Roma.

-Línea FR5- Parte de la estación de Terminien dirección a Cerveteri-Ladispoli, finalizando al llegar a Civitavecchia, lugar donde se encuentra uno de los puertos de Roma.

-Línea FR6- Parte de Termini, sigue el recorrido de la FR4 hasta la altura de Ciampino desde donde se encamina hacia Frosinone e Cassino.

-Línea FR7- Parte de Termini en dirección a Latina.

-Línea FR8- Se bifurca de la FR7 a la algura de Campoleone, para dirigirse hacia Nettuno.

A medida que pasamos de un nivel a otro, vemos cómo la escala referida acoge cada vez un entorno más territorial, llegando a sobrepasarse ampliamente los límites municipales y formándose una estructura ramificada que tiene como centro la almendra que queda dentro del cinturón viario interior de la ciudad.

1 comentario: