Para explicar el proyecto de Roma 2000 consideramos que era conveniente comenzar analizando los sistemas de comunicación que articulan la ciudad interiormente y con el resto de Italia.
- Autopistas
Roma constituye el centro de comunicaciones del país pues en ella confluyen las líneas provenientes del norte y del sur.
Para soportar esta densidad de tráfico la ciudad se articula por medio de dos anillos concéntricos; uno de ellos urbano y el otro a modo de cinturón suburbano (GRA) conectados entre sí mediante una serie de vías radiales que a su vez conectan con las grandes infraestructuras procedentes del resto de ciudades italianas.
Para soportar esta densidad de tráfico la ciudad se articula por medio de dos anillos concéntricos; uno de ellos urbano y el otro a modo de cinturón suburbano (GRA) conectados entre sí mediante una serie de vías radiales que a su vez conectan con las grandes infraestructuras procedentes del resto de ciudades italianas.
- Ferrocarril
Dentro de Roma y su área metropolitana debemos distinguir tres niveles de infraestructura ferroviaria.
- Por un lado tenemos dos líneas de metro que comunican el centro de la ciudad: la línea A (Battistini-Anagnina) que cruza oblicuamente la ciudad de noroeste a sureste y la línea B (Rebibbia-Laurentina) que cruza Roma de noreste a sur.
- Por otro lado estarían las líneas suburbanas Roma-Viterbo, Roma-Pantano y Roma-Lido (donde se ubica uno de los puertos de Roma)
- Además la ciudad cuenta con una serie de líneas metropolitanas (FR) que unen la ciudad con lugares más alejados a través de un servicio regular de alta frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario