Para hacer frente a todo esto, el político y arquitecto Francesco Rutelli propone la creación de una nueva identidad contemporánea para la ciudad que aporte nuevos horizontes para el futuro, siempre teniendo en cuenta el pasado.
De esta manera y apoyándose en dos grandes acontecimientos futuros: el jubileo del año 2000 y la candidatura para los Juegos Olímpicos del 2004, la ciudad intentará hacer resurgir esta nueva identidad.
Las elecciones estratégicas del Plan, según sus enunciados explícitos, son la dimensión metropolitana, el principio de la sostenibilidad, la opción por el ferrocarril, la cualificación de las periferias y la prioridad de la historia. Sus modalidades operativas son el reparto equitativo, la planificación conjunta y la participación. La ciudad a la que tiende el nuevo Plan es una estructura urbana policéntrica, con una fuerte malla ferroviaria y vial que garantiza fáciles movimientos, inmersa en una "rueda verde" cuyos rayos son los grandes parques que penetran hasta las partes más internas.
Las bases de este plan regulador se adscriben a una lógica estructural del territorio que se reflejan en cinco cuestiones estructurales básicas.
- Sistema ambiental: construcción de una red ecológica.
Se elevan de 82000 a 88000 has el suelo extraurbano y se establece el saneamiento de suelos contaminados y la regulación de actividades extractivas. Con respecto al agua se proponen medidas de saneamiento y la repermeabilización de algunas áreas urbanas. La calidad del aire se procura con la implementación del sistema de parques, la protección del suelo agrícola y los incentivos al transporte público.
- El sistema de accesibilidad.
- El sistema de movilidad.
La infraestructura ferroviaria se desarrolla en tres niveles de alcance pasando de la escala urbana, que proporcionan las líneas de metro, a una escala territorial vertebrada por las líneas metropolitanas .
- La conservación de la ciudad histórica.
Al hablar de ciudad histórica no se refiere solo al centro histórico sino también a la ciudad histórica de cerca de 7000 has, en la que se incluyen también los barrios de los siglos XIX y XX.
- La construcción de nuevas centralidades urbanas en la periferia: ciudad policéntrica
Mediante lo que denominan como mix funcional se procura un ambiente urbano vivible y no segregado. En palabras del Plan, en los barrios dormitorios surgirán oficinas donde trabajar y negocios donde hacer compras, mientras que en los barrios de oficinas (que hoy resultan por la noche lugares peligrosos) surgirán negocios, residencias y locales: así, gracias a la misma presencia de los ciudadanos, tales lugares, hoy ya tierra de nadie, serán lugares donde vivir, divertirse al caer la tarde y pasear en plena seguridad.
La Comune di Roma es una entidad territorial formada por 20 distritos que conforman lo que conocemos como la Roma actual, los cuales son:(1) Centro Histórico, (2) Parioli, (3) Nomentano-San Lorenzo, (4) Monte Sacro, (5) Tiburtina, (6) Prenestino, (7) Centocelle, (8) De las Torres, (9) San Giovanni, (10) Cinecittà, (11) Appia Antica, (12) EUR, (13) Ostia, (14) Fiumicino, el cual ya conforma una entidad a parte en la actualidad, (15) Arvalia Portuense, (16) Monte Verde, (17) Prati, (18) Aurelia, (19) Monte Mario y (20) Cassia Flaminia
No hay comentarios:
Publicar un comentario